Mirror con wget

Una rápida... tenía urgencia de hacer una especie de mirror, backup o como queramos llamarlo de una página web en local, en estático; convertir el contenido dinámico en .html con sus correspondientes .css y .js. Obviamente se me vinieron a la mente varios aspectos que no funcionarían, imágenes en css, enlaces absolutos... Y después de un par de pruebas, la solución:

$ wget -mcpk http://pagina-a-cachear.com/

Mejor que mágico. Estaba claro que usaría wget, pero no sabía que era tan rico en opciones, conocía -m (--mirror, recursividad infinita y muchas otras opciones), y -c (--continue, continúa desde el último archivo bajado en caso de corte). Pero -p (--page-requisites, para descargar todo tipo de recursos, css, imágenes y demás para que se vea localmente) y -k (--convert-links, convierte los enlaces a accesibles de forma local) me han facilitado un mundo el trabajo.

Ahora es cuando toca gritar tres hurras por wget y alabar - una vez más - el open source y todas las posibilidades que nos ofrece.

About the author

Óscar
has doubledaddy super powers, father of Hugo and Nico, husband of Marta, *nix user, Djangonaut and open source passionate.