Jugando con Drupal: balanza inicial


Puntos a favor: Obviamente, todo el trabajo de programación que se ahorra (cuando hablo de trabajo también me refiero a tiempo, que en un proyecto suele ser bastante importante). El código está accesible a todo el mundo, colaboradores que intentan mejorar la funcionalidad del mismo, agregar nuevas opciones... Existen multitud de módulos y themes que cubren un alto porcentaje de requisitos. Puntos en contra: No todo iba a ser jauja, los usuarios del Software Libre ya sabemos a lo que nos exponemos cuando el código abierto y libre, continuos fallos de seguridad, actualizaciones (con el riesgo que eso conlleva), acostumbrarse a leer código non-propio...
¿Por qué Drupal?, porque se ajusta al proyecto, el código es limpio, escalable, modular y -una vez adaptado- la curva de producción es exponencial. Ya habíamos tenido escarceos en varias ocasiones, pero imagino que esta vez llegaremos lejos.
Nota: Es posible que escriba futuras entradas bajo la etiqueta Jugando con Drupal comentando enlaces interesantes, themes o módulos que me hayan sacado castañas del fuego.
Nota2: Antes de que se malinterprete, no, no voy a pasar Userlinux ni cualquier otra web handmade al lado oscuro.